Después de un par de semanas de descanso obligatorio debido al puente de la Constitución y otras actividades en el colegio volvemos a retomar la actividad. Este pequeño parón nos ha servido para que llegue el primer material específico. Concretamente algunos estabiciclos de adulto (hasta 100Kg) y un triciclo.
El material ha sido un acierto, los estabiciclos (ruedines) dan la suficiente seguridad para que puedan circular con soltura por la pista sin peligro de vuelco.
El triciclo ha sido la gran novedad. Mucho más ancho que una bicicleta con estabiciclos, dan mucha seguridad y el sillín extra ancho es muy confortable. Probamos con un voluntario y es muy difícil de desestabilizarlo en las curvas.
Nos ha sorprendido especialmente mi hija Lucía que no había montado nunca en una bicicleta y de echo no consintió en subirse en la primera jornada y nos descubre que pedalea perfectamente en un triciclo. ¡ Casi me caigo de la impresión !
Para las personas con discapacidad existe muy poca oferta de actividades de ocio y deporte. En Julio de 2012 un grupo de padres del colegio de educación especial San Pelayo decidimos poner en marcha un proyecto para llenar el tiempo libre de nuestros hijos con una actividad lúdica al aire libre. Un proyecto de este tipo no es fácil de llevarlo a la práctica y después mantenerlo en el tiempo. Esta es la historia de nuestro proyecto.
sábado, 22 de diciembre de 2012
sábado, 1 de diciembre de 2012
Primer día de bicicletas. Toma de contacto
Después de mucho trabajo preparatorio y contando solo con material donado el día 1 de Diciembre convocamos a chicos, padres y voluntarios a esta primera jornada de bicicletas. La actividad se va ha realizar en una pista deportiva perfectamente delimitada y asfaltada del mismo colegio San Pelayo. De esta forma no hay peligro de que los chicos se despisten y los padres y voluntarios podemos ver como evolucionan.
Esta primera jornada nos ha servido para evaluar a los chicos y para hacernos una idea del material que vamos a necesitar en las próximas reuniones. Les hemos abierto una ficha individual e iremos anotando sus progresos.
En general todos han participado según sus posibilidades. Ya sabíamos que cada uno tiene sus limitaciones y el trabaja con cada uno y los objetivos serán diferentes. Evaluamos concretamente sus habilidades en cuatro campos: Pedaleo, equilibrio, frenos y respeto de normas de tráfico y hemos encontrado toda las posibilidades. Desde chicos que destacan en todas las áreas, como los que tienen serias limitaciones motóricas.
La conclusión de esta primera jornada es que necesitamos ya material específico para que los participantes ganen en autonomía y también por seguridad. Pero sobre todo nos ha servido para despejar todas las dudas que teníamos a la hora de empezar. Si la actividad les gustaría a los chicos, si la duración no sería excesiva o por el contrario demasiada corta, si tendría suficiente aceptación entre la comunidad del colegio, en fin todas las dudas que cabrían dar en el comienzo de una actividad que nadie había hecho antes con un grupo de chicos con discapacidad.
Esta primera jornada nos ha servido para evaluar a los chicos y para hacernos una idea del material que vamos a necesitar en las próximas reuniones. Les hemos abierto una ficha individual e iremos anotando sus progresos.
En general todos han participado según sus posibilidades. Ya sabíamos que cada uno tiene sus limitaciones y el trabaja con cada uno y los objetivos serán diferentes. Evaluamos concretamente sus habilidades en cuatro campos: Pedaleo, equilibrio, frenos y respeto de normas de tráfico y hemos encontrado toda las posibilidades. Desde chicos que destacan en todas las áreas, como los que tienen serias limitaciones motóricas.
La conclusión de esta primera jornada es que necesitamos ya material específico para que los participantes ganen en autonomía y también por seguridad. Pero sobre todo nos ha servido para despejar todas las dudas que teníamos a la hora de empezar. Si la actividad les gustaría a los chicos, si la duración no sería excesiva o por el contrario demasiada corta, si tendría suficiente aceptación entre la comunidad del colegio, en fin todas las dudas que cabrían dar en el comienzo de una actividad que nadie había hecho antes con un grupo de chicos con discapacidad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)